Investigación conimpactoliderazgovalores
De cara a los retos más complejos en la historia de la humanidad, el estudio de las interrelaciones de la vida y la materia, desde múltiples enfoques y en todas sus escalas, es una tarea crucial. En el Instituto de Ecología, estudios de sostenibilidad, evolución, genética y ecosistemas se conjugan en proyectos multi y transdisciplinarios que abordan los problemas más relevantes de la actualidad.
Calendario 2023
Transcurridos los momentos más críticos de la pandemia, en el Instituto de Ecología y en todo el mundo hemos vuelto a nuestras actividades de manera presencial. El calendario 2023 del Instituto de Ecología revela en imágenes la vida cotidiana de personas dedicadas a la ciencia y a la investigación en ecología, evolución y ciencias de la sostenibilidad. Es una ventana a nuestra vida y una muestra de actividades muy diversas que coexisten e interactúan en nuestro instituto.
El calendario impreso se puede adquirir directamente en la biblioteca del Instituto de Ecología con la Mtra. Jimena Rey.
Precio $150.00
También lo puedes pedir en línea en la Tienda UNAM.
CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE BECAS POSDOCTORALES EN LA UNAM 2023, PRIMER PERIODO
A partir del viernes 6 y hasta el viernes27 de enero de 2023 hasta las 14:00 horas, recibiremos en el correo electrónico secacad@iecologia.unam.mx las propuestas de candidatos interesados en participar en la Convocatoria del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM 2023, PRIMER PERIODO . En caso de ser otorgada la beca, los beneficiados iniciarán en SEPTIEMBRE de 2023 .
Los candidatos propuestos deberán cumplir con los requisitos y obligaciones descritas en las Reglas de Operación del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM y los acuerdos del Consejo Interno ( participar en docencia e impartir un seminario institucional al año de beca o al final del período ).
Se adjuntan en archivo pdf la Convocatoria 2023 , las Reglas de operación del Programa , carta de postulación del asesor y resumen de la documentación que deberá entregar. La carta compromiso descargarla de la pagina www.dgapa.unam.mx .
Los criterios para la elección de los candidatos por el Consejo Interno están basados en los méritos académicos de los candidatos.
Los investigadores que tienen un becario de DGAPA vigente, no pueden participar en la convocatoria para darle oportunidad a otros miembros de la Institución de contar con este apoyo.
La gente hace al instituto
Para nosotros, cada persona juega un papel importante en el desarrollo de las actividades sustantivas del instituto y valoramos su contribución; es por ello que procuramos un ambiente cordial y de colaboración permanente entre las personas que integran nuestra comunidad: personal académico, estudiantes, administrativos y personal de base.
La política del instituto es de cero tolerancia ante cualquier manifestación de conductas no éticas, violentas o discriminatorias, y contamos con los canales adecuados para su atención, oportuna conducción y justa resolución en las instancias universitarias pertinentes.
Nuestra historia
Al ser el Instituto de Ecología una entidad académica relativamente joven, constituida en 1996, muchos de sus miembros fundadores aún están activos en la comunidad y comparten con ella los espacios de colaboración y desarrollo académico de manera cotidiana. De esta manera nos mantienen en conexión con la historia y las transformaciones que han ocurrido desde los comienzos.
2014
Inauguración del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (LANCIS).
2014
2003
El departamento de Ecología de los Recursos Naturales se convierte en el Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CieCo) de Morelia.
1996
Fundación del Instituto de Ecología, UNAM, con tres departamentos.
1996
1988
El Departamento de Ecología del Instituto de Biología, UNAM, se convierte en el Centro de Ecología, UNAM.
1985
Creación del Departamento de Ecología en el Instituto de Biología, UNAM.
1985
1972
Fundación del Laboratorio de Ecología de Poblaciones en el Instituto de Biología, UNAM.