¡Bienvenidos al Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres!
En el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres trabajamos con especies y ecosistemas increíbles, pero sin duda el recurso más importante que tenemos es cada una de las personas que lo integran, aportando cosas únicas y valiosas a nuestra labor. Como miembros del laboratorio, nos esforzamos continuamente para generar un cambio en la sociedad y generar información sobre el mundo que nos rodea, seamos de bota, de bata o de corbata. Te invitamos a conocernos, lo que hacemos, nuestros intereses y, si lo deseas, ponerte en contacto.
El laboratorio surgió como una necesidad de atender a las problemáticas en materia de conservación e investigación ecológica. Desde que se fundó el Instituto de Ecología en 1996, el laboratorio ha estado activo trabajando para la generación de información y toma de decisiones en el país. A cargo del Dr. Rodrigo A. Medellín quien lidera este equipo multidisciplinario hacia una visión vanguardista para resolver los conflictos entre el hombre-naturaleza.
Ofrecer y generar información e investigación científica de calidad para contribuir al conocimiento de la biología y ser el puente entre la sociedad y la naturaleza. De forma interdisciplinaria para cubrir todos los aspectos en la toma de decisiones que conlleven a un cambio positivo en la sociedad.
Formar investigadores de calidad que cuenten con las herramientas y conocimientos para mejorar el ambiente en el que se desarrollen. Trabajando en un esfuerzo constante para generar cambios que beneficien tanto a la sociedad como a su entorno biológico.
¿A qué se dedica un laboratorio?
Checa nuestro trabajo ✨🌿
Encabezado original: "Historical,temporal,and geographic dynamism of the interaction between Agave and Leptonycterisnectar-feeding bats". (...) Algunos autores han propuesto diferentes hipótesis ecológicas y evolutivas sobre las relaciones entre las plantas y sus polinizadores; un caso especial es la interacción y sospecha de coevolución entre Agavespp (...)
La comunidad conservacionista mundial se enfrenta a un momento crítico. A medida que el cambio climático y las actividades antropogénicas como las guerras y el uso insostenible de los recursos continúan amenazando la biodiversidad a un ritmo sin precedentes (...)