Publicaciones
Libros y capítulos de libros nacionales
Las publicaciones del Laboratorio de ecología y conservación de vertebrados terrestres permite integrar, publicar y consultar los contenidos académicos
2010 a 2001
Gerardo Ceballos, Rurik List, Rodrigo A. Medellín, Cristian Bonacic, Jesus Pacheco. 2010. Los felinos de américa. Cazadores sorprendentes. TELMEX, U.N.A.M.
Checa el PDF   aquí
Gerardo Ceballos, Paul R. Ehrlich, Rurik List, Rodrigo A. Medellín. 2009. Fauna Mexicana. Esplendor de la naturaleza. TELMEX, U.N.A.M.
Checa el PDF   aquí
Medellín, R.A., A.Abreu-Grobois, M.C. Arizmendi, E. Mellink, E. Ruelas, E. Santana C., J. Urbán y E. Inigo-Elías. 2009. Conservación de especies migratorias y poblaciones transfronterizas, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Conabio, México, pp. 459-515.
Checa el PDF   aquí
Álvarez-Romero, J., R. A. Medellín, A. Oliveras de Ita, H. Gómez de Silva, y O. Sánchez. 2008. Animales exóticos en México. Una amenaza para la biodiversidad. CONABIO-UNAM-SEMARNAT, 502 pp.
Checa el PDF   aquí
Ceballos, G., R. List, R. A. Medellín y X. de la Macorra. 2008. Naturaleza Mexicana Legado de Conservación. Telmex. 503 pp.
Checa el PDF   aquí
Medellín, R. A., H. T. Arita y O. Sánchez. 2008. Identificación de los murciélagos de México, clave de campo, Segunda Edición. Instituto de Ecología, UNAM-CONABIO, 89 pp
Checa el PDF   aquí
Sánchez, O., R. A. Medellín, A. Aldama, B. Goettsch, J. Soberón y M. Tambutti. 2007. Método de evaluación del riesgo de extinción de las especies silvestres en México (MER). SEMARNAT, INE, Instituto de Ecología, UNAM, CONABIO.
Checa el PDF   aquí
Azuara, D. y R. A. Medellín. 2007. Fototrampeo como herramienta para el estudio del jaguar y otros mamíferos en la Selva Lacandona, Chiapas. Pp. 143-153 en Conservación y manejo del jaguar en México, estudios de caso y perspectivas (G. Ceballos, C. Chávez, R. List y H. Zarza, editores). CONABIO, WWF, TELCEL Y UNAM.
Checa el PDF   aquí
Chávez, C., G. Ceballos, R.A. Medellin y H. Zarza. 2007. Primer Censo Nacional del Jaguar. Pp. 133-141 en Conservación y manejo del jaguar en México, estudios de caso y perspectivas (G. Ceballos, C. Chávez, R. List y H. Zarza, editores). CONABIO, WWF, TELCEL Y UNAM.
Checa el PDF   aquí
Amor, D.C., S.O. Kolokotronis, R.R. Ramey, III, R.A. Medellín, y O. A. Ryder. 2006.
Checa el PDF   aquí
Medellín, R.A., D. Azuara, L. Maffei, H. Zarza, H. Bárcenas, E. Cruz, R. Legaria, I. Lira, G. Ramos, O. Gaona, y S. Avila. 2006. Censos y Monitoreos. Pp. 25-35 in El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI: Situación Actual y Manejo. C. Chávez y G. Ceballos, Editores. CONABIO, WWF-TELCEL, UNAM. México, D. F., 83 pp.
Checa el PDF   aquí
Porzecanski, A. L., N. Bynum, J.L. Mena, y R. A. Medellín. 2006. La Red de Educadores y Profesionales de la conservación: La implementación de un proyecto internacional de educación superior en México. Pp. 389-401, en Educación para la Conservación (A. Barahona y L. Almeida, Editoras). Programa Universitario de Medio Ambiente, UNAM.
Checa el PDF   aquí
Sánchez-Cordero, V., y R. A. Medellín (editores). 2005. Contribuciones Mastozoológicas en homenaje a Bernardo Villa. Instituto de Biología e Instituto de Ecología, UNAM, CONABIO.
Checa el PDF   aquí
Huerta-Patricio, E., K. D. Cameron, G. N. Cameron, y R. A. Medellín. 2005. Conservation implications of exotic game ranching in the Texas hill country. Pp. 237-252 in Contribuciones Mastozoológicas en homenaje a Bernardo Villa (V. Sánchez-Cordero y R. A. Medellín, editores). Instituto de Biología e Instituto de Ecología, UNAM, CONABIO.
Checa el PDF   aquí
Amor, D.C., S.O. Kolokotronis R.R. Ramey II, R.A. Medellín y O.A. Ryder. 2005. Genética de la Conservación del Berrendo. Pp. 23-33 In: El Berrendo en México, Acciones de conservación. Valdes M, de la Cruz E, Peters E, Pallares E, Editors. Agrupación Sierra Madre & Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT), México DF.
Checa el PDF   aquí
Ceballos, G., J. Arroyo-Cabrales, R. A. Medellín, L. Medrano, y G. Oliva. 2005. Diversidad y conservación de los mamíferos de México. Pp. 21-66 in Los mamíferos silvestres de México (G. Ceballos and G. Oliva, coordinadores). CONABIO-Fondo de Cultura Económica, México D. F., México.
Checa el PDF   aquí
Ceballos, G., J. Arroyo-Cabrales, y R. A. Medellín. 2005. Lista sistemática de las especies. Pp. 73-95 in Los mamíferos silvestres de México (G. Ceballos and G. Oliva, coordinadores). CONABIO-Fondo de Cultura Económica, México D. F., México.
Checa el PDF   aquí
Medellín, R. A., es autor o coautor con diversos estudiantes de textos de un total de 33 especies: Marmosa mexicana, Caluromys derbianus, Chironectes minimus, Didelphis marsupiales, D. virginiana, Metachirus nudicaudatus, Philander opossum. Macrotus waterhousi, Glyphonycteris sylvestris, Lampronycteris brachyotis, Micronycteris schmidtorum, Chrotopterus auritus, Trachops cirrhosus, Vampyrum spectrum, Lonchorhina aurita, Lophostoma brasiliense, Lophostoma evotis, Macrophyllum macrophyllum, Mimon bennetti, M. crenulatum, Phylloderma stenops, Phyllostomus discolor, Tonatia saurophila, Eptesicus brasiliensis, Myotis albescens, M. vivesi, Pipistrellus subflavus, Eumops hansae, Spilogale pygmaea, Mazama pandora, Zygogeomys trichopus, Oryzomys couesi y Oryzomys melanotis dentro del libro: Los mamíferos silvestres de México (G. Ceballos and G. Oliva, coordinadores). CONABIO-Fondo de Cultura Económica, México D. F., México
Checa el PDF   aquí
Gaona, Osiris y R. A. Medellín. 2004. Los Murciélagos de Tamaulipas. En: La Gran Provincia Natural Tamaulipeca (P. Robles Gil, E. Ezcurra, E. Peters, E. Pallares y A. Ezcurra, compiladores). Gobierno del Estado de Tamaulipas y Agrupación Sierra Madre, Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Checa el PDF   aquí
Burnie, D. (editor). Soberón, J., R. A. Medellín y G. Jiménez (Revisores científicos). 2003. Animal. Santillana. Costa Rica. 624 pp.
Checa el PDF   aquí
R. A. Medellín y M. D. Tuttle. 2003. Murciélagos. Pp. 79-84 in: GRANDES ESPECTÁCULOS DEL MUNDO ANIMAL. (Mittermeier, R. A., P. Robles Gil, C. G. Mittermeier, T. Brooks, M. Hoffmann, W. R. Konstant, G. A. B. Da Fonseca y R. B. Mast). CEMEX. Japón.
Checa el PDF   aquí
E. W. Sanderson, C.-L. B. Chetkiewicz, R. A. Medellín, A. Rabinowitz, K. H. Redford, J. G. Robinson y A. B. Taber. 2002. Un análisis geográfico del estado de conservación y distribución de los jaguares a través de su área de distribución. Pp. 551-600 in: EL JAGUAR EN EL NUEVO MILENIO (R. A. Medellín, C. Equihua, C.L.B. Chetkiewicz, P.G. Crawshaw Jr., A. Rabinowitz, K.H. Redford, J.G. Robinson, E.W. Sanderson, y A.B. Taber, compiladores). Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Wildlife Conservation Society. México, D. F.
Checa el PDF   aquí
E. W. Sanderson, C.-L. B. Chetkiewicz, R. A. Medellín, A. Rabinowitz, K. H. Redford, J. G. Robinson y A. B. Taber. 2002. Prioridades geográficas para la conservación del jaguar. Pp. 601-627 in: EL JAGUAR EN EL NUEVO MILENIO (R. A. Medellín, C. Equihua, C.L.B. Chetkiewicz, P.G. Crawshaw Jr., A. Rabinowitz, K.H. Redford, J.G. Robinson, E.W. Sanderson, y A.B. Taber, compiladores). Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Wildlife Conservation Society. México, D. F.
Checa el PDF   aquí
Taber, A. B., C.-L. B. Chetkiewicz, R. A. Medellín, A. Rabinowitz, y K. H. Redford. 2002. La conservación del jaguar en el nuevo milenio. Pp. 629-640 in: EL JAGUAR EN EL NUEVO MILENIO (R. A. Medellín, C. Equihua, C.L.B. Chetkiewicz, P.G. Crawshaw Jr., A. Rabinowitz, K.H. Redford, J.G. Robinson, E.W. Sanderson, y A.B. Taber, compiladores). Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Wildlife Conservation Society. México, D. F.
Checa el PDF   aquí
R. A. Medellín, C. Equihua, C.L.B. Chetkiewicz, P.G. Crawshaw Jr., A. Rabinowitz, K.H. Redford, J.G. Robinson, E.W. Sanderson, y A.B. Taber, compiladores. 2002. EL JAGUAR EN EL NUEVO MILENIO. Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Wildlife Conservation Society. México, D. F.
Checa el PDF   aquí
G. Ceballos, J. Arroyo-C., y R. A. Medellín. 2002. Mamíferos de México. Pp. 377-413 in: Diversidad y Conservación de los Mamíferos Neotropicales (G. Ceballos y J. A. Simonetti, editores). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
Checa el PDF   aquí