La percepción y los conflictos entre habitantes de la Ciudad de México y cacomixtles como consecuencia de su coexistencia y su relación con la conservación. Identificar si la cercanía a las áreas verdes y las características económicas y demográficas, influyen en la percepción de las personas hacia los cacomixtles, así como conocer las principales causas de conflicto entre las personas y los cacomixtles, para proponer estrategias para minimizar las problemáticas entre las personas y los cacomixtles.
Efectos de la urbanización en la distribución geográfica del cacomixtle (Bassariscus astutus) en la Ciudad de México:
Conocer los patrones de distribución geográfica del cacomixtle norteño (Bassariscus astutus) en la Ciudad de México por medio de ciencia ciudadana, así como sus hábitos alimentarios
Principales causas de mortalidad de cacomixtles en áreas urbanas de la CDMX y su relación con la conservación.
Conocer los factores de riesgo que puedan llegar a causar la muerte de cacomixtles en las zonas urbanas.
Identificación de parásitos intestinales en cacomixtles (Bassariscus astutus) que habitan en zonas suburbanas de la Ciudad de México.
Identificar y conocer los parásitos intestinales que hospedan a Bassariscus astutus (cacomixtle) en zonas suburbanas y urbanas de la Ciudad de México.
Descripción del Proyecto
El cacomixtle (Bassariscus astutus) es un carnívoro perteneciente a la familia Procyonidae (Virginia, et al. 1999) que se distribuye en regiones templadas, áridas y tropicales de Norteamérica, habitando zonas montañosas, cañones y laderas de relieve accidentado (Pimentel 2019) desde el sur de Estados Unidos hasta el sureste de México, en el estado de Oaxaca.
Estos mamíferos pueden persistir en ambientes perturbados e incluso completamente urbanizados ya que aprovechan la disminución de depredadores naturales, el uso de refugios artificiales y el acceso a diversas fuentes de alimento como animales domésticos, cultivos y desperdicios. En la Ciudad de México se ha observado un incremento en el número de avistamientos de cacomixtles. Es por ello por lo que el LECVT, en colaboración con la ciudadanía como factor indispensable para entender el entorno, se ha interesado por realizar estudios sobre la ecología, comportamiento y factores de riesgo del cacomixtle norteño en la Ciudad de México. De ello se desprenden tres grandes proyectos que persiguen un fin en común: “sensibilizar a la población e implementar medidas de mitigación de riesgos con la finalidad de generar una convivencia en armonía” entre esta especie y el resto de habitantes de las zonas urbanas.
Trabajo realizado por nuestros expertos
¿Dónde se hace?
Ciudad de México, México.
¿Qué se hace?
#Falta descripción de lo que se hace en el laboratorio
Participantes
Claudia Moreno
Lizeth Tzintzun
Paula Gabriela Espino Ortiz
Montserrat Reyes
Fernando Paredes
Resultados Esperados
Se espera encontrar que en las alcaldías del sur de la Ciudad de México exista un mayor conflicto (como consecuencia de una mayor superficie de áreas verdes) entre las personas y los cacomixtle, no obstante, se espera que la gravedad de éste conflicto no sea tan alarmante, ya que es más habitual para las personas del sur de la ciudad verlos, por lo que están más acostumbrados.
Por otro lado, se espera que, la desinformación de las personas, respecto a la especie, sea la principal causa de conflicto, teniendo gran peso las características socioeconómicas y sociodemográficas.