Biografía y Formación Académica
Toda mi vida la he pasado en la Ciudad de México, pero siempre en un contacto muy cercano con la
naturaleza y desde pequeña siempre me llamó la atención el cómo es que los animales polinizan a las
plantas. A pesar de ello, nunca me imaginé terminar en la carrera de biología y que me apasionaría tanto
la ecología, así como las interacciones que pueden establecerse entre animales y plantas. Durante las
etapas previas a la universidad siempre estuve interesada en las artes y otras disciplinas. Sin embargo,
fue durante el tiempo que estudié en CCH y tomé la materia de biología que me enamoré de lo que implicaba
el estudio de todo aquello que conocemos pero desde un enfoque distinto y más profundo al que se tiene
normalmente. Realmente le agradezco mucho a la Doctora Guillermina Murguía Sánchez por ayudarme y guiarme
en mi formación. Durante mi etapa de estudiante de preparatoria estuve en distintos cursos de biología
molecular que me gustaron, pero gracias a ellos me pude dar cuenta que lo que más me apasiona son las
relaciones que se establecen entre plantas y sus polinizadores. Al ingresar a la carrera no encontraba en
las materias algo que me llenara por completo. Sin embargo, al llevar la materia de Plantas II quedé
enamorada por completo y fue en ese entonces cuando comencé a enfocarme cada vez más en las angiospermas y
sus interacciones. Posteriormente se presentó la oportunidad de ingresar al taller de “Diversidad,
Conservación y Aprovechamiento de la Vida Silvestre” del Dr. Rodrigo A. Medellín Legorreta Medellín y en el que encontré un
gran soporte de profesores que me ayudaron a entender la ecología y el papel de la conservación en el
medio ambiente. Actualmente me encuentro en los últimos semestres de la carrera y en una estancia en el
Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres. Me encuentro realizando la Tesis con la
Doctora María del Coro Arizmendi, sobre bebederos para colibríes y su importancia en la atracción de estas
aves a los jardines de polinizadores.
Intereses Personales
Mis principales intereses actualmente están en continuar en la investigación de estrategias para la
conservación de especies polinizadoras y la relación que existe entre la morfología de las plantas con sus
polinizadores, así como las estrategias que utilizan tanto plantas como animales en el proceso de
polinización. Otro de mis principales intereses es la creación de galerías fotográficas sobre las especies
de colibríes que es posible encontrar en distintas regiones de México.