Biografía y Formación Académica
Soy bióloga egresada de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Nacional de Colombia. Desde mi primer
año en la carrera me vinculé al grupo estudiantil de “Ecología de Mamíferos Neotropicales”, donde tuve la
oportunidad de colaborar en proyectos de ecología de murciélagos en zonas urbanas, inventarios de
mamíferos en ecosistemas de sabana y manejo de colecciones mastozoológicas. Después de tres años, vine a
México para aprender otras formas de trabajo y continuar mi carrera. Completé mi tesis de licenciatura
estimando el potencial de propagación del Síndrome de Nariz Blanca (SNB) en México, en el Laboratorio de
Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres (LECVT) de la UNAM bajo la dirección del Dr. Rodrigo
Medellín. Al obtener mi título de bióloga, tuve la oportunidad de colaborar en la creación de la red de
aliados de la conservación de los murciélagos en el sur global “Global South Bats”, de la cual soy
embajadora y co-coordinadora. Actualmente me encuentro realizando mi tesis de maestría en el LECVT,
estimando la contribución de los murciélagos insectívoros al control de plagas en cultivos de arroz en
Morelos, México. Durante el desarrollo de este trabajo, he tenido la oportunidad de ser becaria de Bat
Conservation International, y acreedora del premio Elisabeth Kalko de la Red Latinoamericana y del Caribe
para la conservación de los Murciélagos (RELCOM), por mejor proyecto a nivel posgrado.
Lineas de investigación
Mis mayores intereses son la ecología y la conservación, en especial de murciélagos. He trabajado en los
temas de servicios ecosistémicos, bioacústica, modelado de distribución potencial, ecología invernal y
dieta de murciélagos insectívoros. Adicionalmente, he participado en proyectos de ecología urbana, en
inventarios de mamíferos para la declaración de áreas naturales protegidas y en colecciones biológicas.
Intereses Personales
Me encanta aprender, viajar, la fotografía, el ciclismo y conocer personas.