Biografía y Formación Académica
Estudié biología en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú, y mi historia con esta ciencia
no fue amor a primera vista. Sinceramente, al terminar la secundaria no tenía interés alguno en la
biología, pero por presión de mis familiares me empecé a preparar para ingresar a una universidad y elegí
biología porque era la que “menos me disgustaba”. Al terminar mi primer semestre, un amigo que ya iba a
mitad de carrera me invitó a ser asistente en una tesis sobre murciélagos y yo pensé “¿Qué? ¿Batman?”. Mi
desconocimiento (y desinterés) sobre dichos animales era total ya que jamás había visto alguno ni en
fotos. Sorpresivamente, esta experiencia cambió mi visión, y quedé cautivado por el trabajo de campo y la
naturaleza. En un primer momento, no quise involucrarme con los murciélagos, pero al aprender más sobre
ellos, sus interacciones con las plantas me terminaron motivando a enfocarme en estos mamíferos alados. He
estudiado las interacciones de frugivoría y nectarivoría de murciélagos en Perú, principalmente en las
Yungas peruanas (bosques premontanos y montanos) y zonas urbanas de Lima. Tengo un particular interés en
determinar cuál es la función de cada especie de murciélago en los ecosistemas. Todo el mundo sabe que
todas las especies son importantes, pero… ¿cómo?. Además de las interacciones murciélago-planta, también
he participado en investigaciones sobre interacciones ecológicas que involucran desde roedores y ranas
hasta plantas epífitas.