Biografía y Formación Académica
Como muchos, mi interés en la biología empezó desde pequeño. Mis padres solían llevarme a “entrenar”
deporte, pero en lugar de hacer los ejercicios, me daba curiosidad ver que había en el arroyo cerca de
donde se llevaban a cabo los entrenamientos. Incluso en una ocasión durante la primaria, un pequeño
colibrí se lastimó y lo cuidé por un mes hasta que se recuperó y volvió a volar. Desde esas fechas supe
que quería saber más y estudiar a los seres vivos. Posteriormente y al pasar los años, ingresé a la
carrera de Biología en la Universidad Autónoma Metropolitana en el campus Xochimilco, donde fui conociendo
cada vez más que la biología tenía muchas áreas en las cuales podía tratar de satisfacer mi curiosidad.
Pero fue en un módulo particular en el que, durante una salida de campo, tuvimos la oportunidad de
trabajar con diferentes grupos taxonómicos como los insectos, aves, roedores, reptiles, pero ninguno me
provocó tanto sentimiento como los murciélagos. Tener un murciélago en mi mano me hizo darme cuenta de que
era con ellos con los que quería trabajar los siguientes años. Así fue como di con el Laboratorio de
Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres en el Instituto de Ecología en la UNAM. Y desde entonces
me encuentro trabajando en las actividades que realizan, asistiendo a los eventos que organizan y formando
parte del equipo de murciélagos hibernantes de México. Me encuentro terminando mi tesis de licenciatura
viendo como ha sido la distribución de la mortalidad de murciélagos hibernantes en EU por el patógeno
Pseudogymnoascus destructans. A la par que apoyo en otros proyectos. Mi intención es continuar con la
maestría y tomar el proyecto de un murciélago que me ha causado bastante carisma: El murciélago de cabeza
plana (Myotis planiceps).
Lineas de investigación
Me interesan mucho los temas de conservación, ecología de hibernación, ecología espacial, comportamiento,
morfometría geométrica, nicho ecológico, sistemas de información geográfica y telemetría.
Intereses Personales
Como parte de mis actividades cotidianas y lúdicas me gusta mucho leer libros, pintar con acuarela,
cocinar y experimentar con la comida, hacer deporte; específicamente el voleibol, tenis y ajedrez. También
me gusta bailar y ver algunas películas o series.