¿Quiénes somos?
Egresados
Leslie Ragde
Leslie Ragde
Biografía y Formación Académica
Hice mis estudios de Licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Cuando llegó la hora de hacer mi tesis estaba un poco perdida con respecto al tema -como muchos o como todos-, solo sabía que quería hacer algo que involucrara tanto animales como plantas. Un día en el autobús Toluca-México, un amigo me dijo que el Dr. Medellín del Instituto de Ecología de la UNAM, estaba buscando a alguien que hiciera su proyecto de tesis en Tepoztlán con la dieta del murciélago nectarívoro Leptonycteris nivalis. Inmediatamente pensé, ¡esa soy yo! Ese mismo día, me apersoné en el laboratorio del Dr. Medellín. Primero me miró con detenimiento, después me hizo un breve interrogatorio sobre mis estudios e intereses, y por último me puso una prueba: tenía una semana para presentarle un protocolo de investigación sobre el tema. Obviamente, me puse a trabajar como loca para impresionar al Doctor y que me aceptara en su laboratorio. Llegué a su oficina a la semana sigui ente, y él se encontraba en uno de sus múltiples viajes, me puse triste y pensé que mi esfuerzo no había valido de nada. Pero su asistente de ese tiempo (mi muy querida Osiris), tomó mi documento y dijo que no me preocupara, que podía volver la siguiente semana porque ya estaba aceptada. Esto sucedió por ahí del año 2000. Como no escarmenté con esta primera experiencia, también hice mi tesis de Maestría con el Dr. Medellín, la cual terminé en el 2009. Como ya había estudiado una especie de murciélago, ahora quería conocer más especies, así que trabajé con la comunidad de murciélagos de la Estación Biológica La Selva en Costa Rica. Actualmente vivo en Costa Rica, en parte por culpa del doctor, ya que en el 2001 me mandó a acompañar a un murcielagólogo tico a las cuevas de Tepoztlán, y ahora es mi esposo (Bernal Rodríguez). Ahora soy profesora de Ciencia en la secundaria del Colegio Metodista de Costa Rica, poco a poco he ido descubriendo algo que me encanta: enseñar. La ciencia es divertida, la ciencia es práctica, la ciencia es impresionante y más cuando les dices a tus estudiantes que has atrapado murciélagos en el bosque. Mi entrenamiento como investigadora, me ha ayudado a dar mayor orden a mis clases, aún así ahora estoy estudiando Enseñanza de las Ciencias Naturales. Por otro lado, soy parte del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica, donde me encargo principalmente de la recaudación de fondos, y una que otra consultoría. Durante todo este tiempo el Dr. Medellín, su laboratorio, los compañeros que tuve, fueron y siguen siendo parte importante de mi vida. Han pasado muchas cosas desde ese primer autobús: fiestas, viajes, bodas, gritos, embarazos, tesis, gritos, publicaciones, amigos, proyectos, gritos, propuestas ganadas y propuestas rechazadas. Pero el laboratorio, mis compañeros y el Doctor, siempre me han respaldado y han estado cuando los necesito.
Lineas de investigación
  • Educación de la ciencia
  • Divulgación
  • Recaudación de fondos
  • Murciélagos que viven en las casas
Intereses Personales
Datos de contacto
Datos de Contacto: