Biografía y Formación Académica
Siempre he admirado y me ha generado gran curiosidad todo lo relacionado a la naturaleza, aunque he de confesar que, a pesar de desear estar en una selva tropical, me aterraba pensar tener contacto con insectos, una de las razones por las que mi familia y amigos dudaban de mi permanencia en la carrera de Biología.Contra ello, me mantuve y finalicé el plan de estudios.
Mi interés por la Biología se hizo cada vez mayor y mi terror por los insectos se diluyó al aprender sobre ellos, pero no llegué al punto de que fueran mi objeto de estudio.
Cuando descubrí que mi interés eran los mamíferos y su conservación, conocí el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres y me cayó como anillo al dedo. Y para empezar me inscribí como alumna al taller que daban profesores del mismo laboratorio. Me enganché tanto que luego me hice voluntaria en el laboratorio. Poco tiempo después comencé ahí mismo mi servicio social, seguido de una estancia y ahora me encuentro realizando mi tesis de licenciatura.
Lineas de investigación
Mi trabajo consiste en analizar el efecto en el ensamble de murciélagos que comen insectos durante el vuelo y los comparo entre el bosque tropical y las plantaciones de palma de aceite (Elaeis guineensis), en la Selva Lacandona, Chiapas.
Mi tesis incluye sumergirse en el mundo de la bioacústica, lo cual ha sido una experiencia muy enriquecedora.
Intereses Personales
Me gusta mucho viajar y hacer recorridos a pie por diferentes lugares, así como degustar la comida típica de cada sitio.
Recientemente he adquirido el gusto por dibujar y, aunque soy amateur, he descubierto que me divierte y relaja.
La divulgación de la ciencia es otro de mis intereses ya que es de gran utilidad para involucrar a la sociedad no científica en el conocimiento de la ciencia, sembrando o regresando en ella algo vital “la curiosidad”.