Biografía y Formación Académica
Estoy a punto de salir de la Facultad de Ciencias (UNAM): un frío e iluminado lugar en donde estudio la licenciatura en Biología.
Desde tiempos memoriales, aún recuerdo que mi peor pesadilla era la biología: ¡la odiaba! ¿Cómo era eso posible?- Hoy me pregunto con extrañeza; entendí después de tantas noches formulando una respuesta, que lo que odiaba era a mi profesora “la fósil”. Así le decíamos pues con su actitud hizo que odiara lo que luego más amaría en la vida. Como bien lo dijo E. O. Wilson “todos, cuando niños, somos biofílicos” amantes de las cosas vivas, siempre con curiosidad de saber qué es aquello que nos parece ajeno a nosotros.
Sin embargo yo, a mis 22 años sigo siendo biofílica, amo la vida y la naturaleza: no hay mayor respuesta a mi trastorno que el simple hecho de que es MARAVILLOSO rodearte de vegetación, mirar hacia arriba y no ver más allá de la ceiba en la selva, picarte con espinas de quien sabe dónde, andar con una nube personalizada de mosquitos, resbalándote y tropezando con las raíces de los árboles, siguiendo rastros de animales que quizá nunca verás.
Disfruto la tranquilidad corrompida por los monos aulladores y respirar pureza de la naturaleza … en fin, estar parado, como una hormiga en medio de la inmensa selva es lo mejor de la vida.
Me gustaría concluir diciendo cual es mi proyecto de vida. Este inicia aquí, en el laboratorio de ecología y conservación de vertebrados terrestres, donde espero desarrollarme profesionalmente. En principio, mi tesis trata sobre la red de interacciones murciélago-fruto en un ensamblaje de murciélagos en Chajul, Chiapas; de ahí podemos ver las múltiples interacciones dentro de las comunidades y no solo especie-especie, como lo hacían tradicionalmente los ecólogos de comunidades. En segundo lugar me gustaría realizar un posgrado en la UNAM, con miras a coninuarlo en Brasil o Alemania (¡Mi sueño en la vida!)
Lineas de investigación
Mi trabajo consiste en analizar el efecto en el ensamble de murciélagos que comen insectos durante el vuelo y los comparo entre el bosque tropical y las plantaciones de palma de aceite (Elaeis guineensis), en la Selva Lacandona, Chiapas.
Mi tesis incluye sumergirse en el mundo de la bioacústica, lo cual ha sido una experiencia muy enriquecedora.
Intereses Personales
Yo me pregunto ¿no es biología la mejor carrera del mundo? ¡Claro que lo es!, pero también existen otras cosas que merecen el asombro de muchos.
Un ejemplo de ello son mis otras pasiones: la música, la danza, el teatro y viajar.
La música, en su originalidad es el contexto de la época en la que vivimos, el sountrack de todo lo que acontece.
La danza, es la expresión de todo aquello que nos causa emociones y sensaciones; y el teatro, es la representación de lo que acontece que nos emociona y nos genera sensaciones. Lástima que no soy de las décadas los 60 u 80...
Viajar ofrece la oportunidad de conocer lugares que no muchos conocen, así como a sus habitantes, sus costumbres y tradiciones. Encuentras variedades en todo tipo y a toda escala. Derivado de esto me gusta coleccionar monedas y cosas típicas de cada sitio al que visito.