Biografía y Formación Académica
En conjunto con miembros del laboratorio, desarrollé una base de datos sobre vertebrados exóticos en México. Con base la información compilada, diseñé un método para priorizar el impacto potencial y potencial de control de especies invasoras, que fue la base de mi tesis de Biología. Dicho proyecto culminó con la publicación del libro Animales exóticos en México: una amenaza para la biodiversidad, publicado con apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el Instituto Nacional de Ecología (INE). Durante mi estancia en el laboratorio contribuí con otros proyectos, incluido el Foto-trampeo para el estudio del jaguar y otros mamíferos en la Selva Lacandona, Chiapas de Danae Azuara, la revisión de programas de conservación y aprovechamiento de fauna silvestre del Instituto Nacional de Ecología (hoy INECC) y en varios estudios de conducta de aves marinas en Isla Isabel, Nayarit del Laboratorio de Conducta Animal del mismo Instituto de Ecología. Posteriormente, formé parte de la Autoridad Científica ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) de México y seguí colaborando con el laboratorio en proyectos relacionados con el aprovechamiento y comercio sustentable de vertebrados, incluidos el lince rojo, el loro corona lila, el cocodrilo de pantano, la tortuga blanca y el ajolote Mexicano, entre otros.
Actualmente, trabajo en James Cook University en Australia como investigador de tiempo completo en planeación sistemática para la conservación. En particular, estoy interesado en desarrollar nuevos métodos para la integración de prioridades de conservación de ecosistemas terrestres y marinos. Para lograr este objetivo, he trabajado con sistemas de información geográfica, herramientas de percepción remota, modelos de distribución de especies, calidad del agua en zonas costeras y modelos de cuencas hidrográficas y de cambio en el uso del suelo. El manejo integral de ecosistemas terrestres y marinos requiere la colaboración de diversos actores y entender mejor sobre la conectividad ecológica, por lo que he incursionado en el uso de análisis de redes sociales y ecológicas. Actualmente, trabajo principalmente en el norte de Queensland y la región oeste de Australia y la Región de las Grandes Islas del Golfo de California en México.
Por mi carrera profesional he viajado por varias partes del mundo y desarrollado intereses personales como el senderismo de montaña, la fotografía de vida silvestre y el buceo. Además, soy aficionado a la música y he sido baterista en grupos de rock.