Lineas de investigación
Tiene más de 8 años de experiencia trabajando en proyectos de investigación y conservación de vertebrados
terrestres, principalmente de mamíferos medianos y grandes y murciélagos. Desde 2017 está a cargo del
proyecto Tapires de la Sierra, cuyo objetivo es evaluar el estado de conservación y la ecología del tapir
centroamericano en la Sierra Madre de Chiapas mediante la inclusión de las comunidades locales en los
programas de monitoreo participativo y contribuir al desarrollo de capacidades en temas de monitoreo
biológico y conciencia ambiental. En colaboración con otros investigadores, ha formado y dado
acompañamiento a por lo menos 10 grupos de monitores comunitarios de diferentes ejidos y comunidades
indígenas localizadas en la Selva Lacandona y Sierra Madre de Chiapas. Ha publicado sus trabajos en
diferentes revistas arbitradas y ha presentado los resultados de sus investigaciones en diversos congresos
nacionales e internacionales. Ha sido reconocida con diferentes distinciones, incluyendo el Premio
Bernardo Villa a mejor trabajo de investigación en murciélagos (NASBR 2015), en 2018 formó parte del
programa de becas otorgada por el Wildlife Conservation Network y es fellow (2018-2020) del programa EDGE
of Existence de la Zoological Society of London en colaboración con Photo Ark de National Geographic.