Biografía y Formación Académica
Estudié la carrera de Biología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Desde que comencé a estudiar la Biología, mis intereses fueron los mamíferos, en especial los grandes carnívoros. Por esta razón me mudé a la Ciudad de México a estudiar primero una maestría y posteriormente el doctorado en el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres del Instituto de Ecología de la UNAM. Mi trabajo en los últimos diez años se ha centrado en estudiar a la población de jaguares de la Selva Lacandona. En un principio comenzamos estudiando a los jaguares colocando trampas cámara en la selva con la idea de estimar el tamaño de la población para toda esta región. Posteriormente, estudiamos cómo los jaguares y los pumas se mueven en el paisaje de la Selva Lacandona, esto con la idea de diseñar una estrategia para mantener la conectividad en toda esta región.
Después de tantos años trabajando con los gatos manchados ahora mis intereses han cambiado un poco. Ahora estoy interesado en ayudar a planificar los programas de monitoreo de las Áreas Naturales Protegidas y en hacer investigación que ayude a la planificación a escala de paisaje, para conservar a otras especies emblemáticas de nuestro país. Otro punto que me interesa mucho es fortalecer las capacidades de las comunidades locales con el objetivo de formar gente que sea capaz de incidir en la toma de decisiones para la conservación de sus propios recursos naturales dentro de sus comunidades. Finalmente, ahora ya no sólo trabajo con grandes felinos, también he estado trabajando en proyectos con otras especies como el tapir y los pecaríes de labios blancos en varias regiones de Chiapas.
Lineas de investigación
Ecología y conservación de carnívoros, ecología y conservación de ecosistemas tropicales, foto–trampeo, interacciones de carnívoros.