Biografía y Formación Académica
Soy estudiante de maestría en la UNAM. Cursé la licenciatura de Biología en la Facultad de Ciencias y formé parte del Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres, a cargo del Dr. Rodrigo Medellín.
Me imagino que —como la mayoría de mis colegas— todos compartimos una fuerte pasión por la vida, esto trasciende la simple idea de querer entender los fenómenos tan increíbles que suceden dentro del complejísimo y maravilloso sistema de la vida; en realidad, fue la inquietud por conocer y crecer, la que me acercó a la biología. Bajo este principio logré descifrar que mi vida profesional no tenía por qué ser una vida de adulta aburrida, sino que podría ser un continuo viaje de aprendizaje, conocimiento y aventura.
El ser una mujer bióloga con un fuerte interés por evitar trabajar la mayor parte del tiempo dentro de un laboratorio y tras una computadora (aunque desafortunadamente pasa mucho) ha representado varios retos no sólo profesionales, sino personales. Podría parecer sencillo, pero en una sociedad como en la que vivimos, recorrer el país en una pick up acompañada generalmente por compañeras (ya que por alguna razón perecemos abundar en este ámbito) tiene sus riesgos. Sin embargo eso nunca me ha detenido porque al final de cuentas, estoy segura que perseguir los sueños tiene sus inminentes contratiempos, es parte del juego.
Durante mi formación, descubrí que tengo un particular interés por la biología de la conservación y de dirigir mis esfuerzos y conocimientos por tratar de encontrar soluciones que permitan el desarrollo social y la protección del medio ambiente (aunque por otro lado, también descubrí que esto resultan ser retos sumamente complejos). Por otra parte, es la ecología y conservación de mamíferos, la línea de investigación que me ha atrapado y bajo la cual planeo seguir mi formación académica.
Fue así como me acerqué a este laboratorio, con la intención de emprender mi camino dentro de esta área. Durante mi estancia, no sólo trabajé en mi proyecto de licenciatura: Modelación y búsqueda del refugio de apareamiento del Murciélago Magueyero Mexicano Leptonycteris nivalis, sino que también estuve muy activa y entusiasta participando en muchos de los proyectos del grupo; esto culminó en casi cuatro años de un intenso —pero muy fructífero— trabajo tanto en campo como en laboratorio.
Podría concluir que mi paso por este laboratorio —quizás precipitada aunque genuinamente—, ha marcado, hasta ahora, parte de mi vida profesional, académica y personal. Lo cual agradezco profundamente pues fueron unos años de mucho aprendizaje, ímpetu profesional y excelentes amigos.
Actualmente estoy realizando la maestría en el programa de Ciencias Biológicas dentro del Instituto de Biología de la UNAM con el Dr. Enrique Martínez Meyer. Mi proyecto consiste en la estimación de la densidad de poblaciones de ocelotes y evaluación de uso de hábitat.