Lineas de investigación
Participo de manera activa en diversos monitoreos de carnívoros y en particular de la Familia Felidae.
Gran parte de este trabajo lo realizo enmarcado en Ciencia Comunitaria. Debido a que desarrollé gran
habilidad en el manejo de la técnica de trampas cámaras he tenido la gran oportunidad de trabajar en un
gran número de sitios en nuestro país, incluyendo Sonora, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas,
Aguascalientes, San Luis Potosí e Hidalgo, entre otros. Desde hace 15 años soy Profesor de Asignatura “A”
en la Facultad de Ciencias de la UNAM, lo cual me ha permitido contribuir en la formación de muchos
estudiantes de biología. También colaboro con Asociaciones Civiles como Bioconciencia A. C., Tierra Verde
y Naturaleza y Cultura A.C. por mencionar algunas. Por más de 8 años he colaborado en proyectos PROCER
ahora PROREST de la CONANP, la mayoría de ellos en acciones de conservación de especies prioritarias. En
el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres, colaboro en el Taller de Diversidad,
Conservación y Aprovechamiento de la Vida Silvestre, además de en proyectos internacionales de CONABIO
relacionados con el perrito de las praderas mexicano y el lince. Actualmente estoy dirigiendo dos tesis de
licenciatura, una relacionada a la conducta de pecarí de labios blancos y otra relacionada con la
biodiversidad, conducta y modelos de ocupación de mamíferos, ambas en la región de los Chimalapas.